miércoles, 14 de noviembre de 2007

"Film", dirigida por Beckett

"Film" es una obra deliberadamente intelectual construida alrededor de la máxima "ser es ser percibido". A lo largo de sus veinte mudos minutos en blanco y negro el protagonista, encarnado por Buster Keaton, hace todo lo posible para evitar ser observado por nadie, ni siquiera por la cámara. Camina por la calle con prisa y con el rostro oculto, huyendo del contacto con la gente, escondiéndose incluso de la mujer con la que se cruza en las escaleras del edificio donde vive. Se encierra dentro de su casa, de paredes casi desnudas, pero tampoco ahí podrá sentirse protegido; ni siquiera soporta el contacto visual con sus animales de compañía -un perro, un gato, un pájaro y un pez- a los cuales poco a poco echa del cuarto o bien los tapa con telas, cosa que también hace con un espejo. En su obsesión por no ser visto eliminará cualquier objeto que evoque la forma de un ojo. Se sienta en una mecedora y se pone a mirar viejas fotografías, que luego rompe en pedazos. A fuerza de tanto balancearse le entra el sueño y se queda dormido; la cámara entonces se mueve por toda la habitación hasta ponerse delante de él, que despierta de pronto al notarse observado. Comprende que no puede escapar de su propia percepción; que percibir, como pensar, es una prueba definitiva de la existencia. A pesar de eso, tapa de nuevo su rostro con las manos. El film se cierra igual que empezó, con un primerísimo plano de un ojo.

El rodaje de Film hizo que Beckett se decidiera por fin a viajar a los Estados Unidos, circunstancia que no se había dado con ninguno de los montajes teatrales de sus obras, preparadas por la misma persona que dirigió este corto, Alan Schneider. La presencia en el reparto de Buster Keaton fue una razón decisiva, pues Beckett sentía auténtica admiración por el genial actor y cineasta, adorado ya por los poetas de vanguardia de los años veinte y treinta y que en los sesenta mostró una sorprendente disposición para experimentos fílmicos como este o aquella tan sentida como algo cutre recuperación del slapstick que fue The Railrodder. No es el de Keaton el único nombre legendario de la película: de la dirección de fotografía se ocupó el hermano de Dziga Vertov, Boris Kaufman, colaborador de Jean Vigo y ganador de un Oscar por On the waterfront.

Ejercicio de estilo de vocación algo pretenciosa, hijo de su época y rabiosamente occidental, sociedad esta siempre más preocupada por la lógica del pensamiento que por la de las sensaciones, Film sigue siendo un producto sorprendente que cautiva al espectador con la onírica fluidez de sus imágenes, que parecen hechas por una cámara extrañamente inmaterial. Una muestra de cine-ensayo a mitad de camino entre el Godard más reflexivo y la irrealidad poética del René Clair de Entr'acte.

http://www.noticias.com/articulo/14-04-2006/martin-pawley/cien-anos-samuel-beckett-film-552b.html

No hay comentarios: